Mostrando entradas con la etiqueta Alineaciones históricas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alineaciones históricas. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de junio de 2015

Alineaciones Históricas. CD Castellón 1972-1973

Final de la Copa del Generalísimo de 1973. 29 de junio de 1973
Estadio: Vicente Calderón, Madrid
Resultado: Athletic Club de Bilbao 2-0 C.D. Castellón


Corral; Figueirido, Cela, Babiloni; Óscar, Ferrer (Cayuela, 77'); Tonín, Del Bosque, Clares (Ortuño, 46'), Planelles, Félix

Entrenador: Lucien Müller
_____________________________


Siete años y medio desde la última actualización de esta sección, volvemos a retomar nuestra costumbre de recuperar un alineación histórica de un club que ha recibido un duro golpe en las últimas fechas. Tras caer eliminado de la lucha por el ascenso a Segunda B el pasado domingo, en esta ocasión rescatamos la alineación del Club Deportivo Castellón en la histórica final de Copa del 73, única vez en su historia que los albinegros han alcanzado tal ronda.

Fue una gran temporada para los orelluts aquella. Con un gran equipo, en el que destacaban sobre todo el veterano Cela y un joven Planelles, gran artífice del ascenso el año anterior, y jugando un estilo de fútbol de los más vistosos del país, el equipo había finalizado la liga en 5ª posición un mes antes pese a ser un recién ascendido a Primera División. A día de hoy, sigue siendo uno de los equipos más recordados por la afición albinegra, junto con el del último (hasta la fecha) ascenso a Primera en el 89.

Para llegar hasta la final, el Castellón se deshizo de Valladolid, Valencia, Betis y Sporting de Gijón. Especialmente dura fue la eliminatoria de octavos ante el Valencia, decidida con un gol de Causanilles en la segunda parte de la prórroga en el Luis Casanova, tras finalizar ambos partidos con empate a cero en el marcador. En semifinales el gran hérote fue en esta ocasión Planelles, autor de los tres goles de la eliminatoria y protagonista de una divertida anécdota que relata Enrique Ballester en Infrafútbol.

En la última ronda, con más de 15.000 albinegros en las gradas del Calderón, el Athletic tiró de experiencia en "su" competición y se impuso a un Castellón al que le pudo la presión y no fue capaz de desarrollar el juego que le había llevado hasta allí. La derrota no impidió que la afición orellut recibiera a sus jugadores como héroes a su vuelta a la capital de la Plana y celebrara por todo lo alto la que hasta el momento ha sido la vez que más cerca han estado de lograr un título de Copa.

Ahora que tan lejos se ven esos días, y aprovechando que el próximo año el equipo volverá a disputar esta competición después de cuatro años sin hacerlo, no está de más recordar que esta época de campos de barro es un paréntesis dentro de una historia brillante. Desde aquí, nuestro pequeño granito de arena en forma de homenaje a los héroes del 73.

[Foto: cdcastellon.com]

lunes, 19 de noviembre de 2007

Alineaciones Históricas. Escocia 1928. "The Wembley Wizards"

Último partido del British Home Championship 1927-1928. 31 de marzo de 1928
Estadio: Wembley, Londres
Resultado: Inglaterra 1-5 Escocia

John Harkness; James Nelson, Thomas Law; James Gibson, Thomas Bradshaw, James McMullan; Alex Jackson, James Dunn, Huhg Gallacher, Alex James, Alan Morton

Entrenador: "Comité de selección"
_____________________________

Escocia no pudo clasificarse para la Eurocopa 2008 y, fieles a nuestro estilo, procedemos a rememorar una de sus grandes alineaciones.

En esta ocasión nos remontamos al British Home Championship de 1928, una edición especialmente mala tanto para escoceses como para ingleses. Escocia venía de empatar a 2 en Gales y de perder 0-1 ante Irlanda, mientras que Inglaterra había perdido sus dos partidos, 2-0 ante Irlanda y 1-2 ante Gales. Nada había en juego ese día, salvo el honor y el orgullo propio, más por parte inglesa al jugar en casa. El partido se disputó con un césped embarrado debido a la fuerte lluvia caída durante la noche y el propio día de partido, lo que favoreció los intereses escoceses, que se adelantaron en el minuto 3, tras un disparo inglés al palo por medio de Billy Smith en la jugada anterior. En el minuto 44 conseguían el 0-2 y, tras el descanso, con un juego de pases rápidos y gran juego en equipo, apabullaron a los ingleses, que fueron incapaces de parar la avalancha de juego escocés. Tan sólo a un minuto del final fue capaz Inglaterra de anotar el gol del honor, que dejó el marcador en el definitivo 1-5.

El gran juego del equipo escocés derivó en una especie de leyenda alrededor del mismo, lo que provocó que esos 11 jugadores fueran conocidos como "the Wembley Wizards" (los magos de Wembley). Además, para añadir más dolor a la derrota inglesa, fue su mayor derrota desde que la propia Escocia les ganar 1-6... ¡en 1881! Incluso hasta hoy día, ha sido su última derrota en casa por más de 3 goles. Y, como colofón, fue la primera y única vez en la historia que Inglaterra perdía los 3 partidos del torneo. Como debe ser, desde aquí queríamos rendir nuestro pequeño homenaje a tan histórica selección, pese a que nunca más volvieran a coincidir en el campo esos 11 jugadores.

P.D: Lo de "comité de selección" como entrenador se refiere a que no había entrenador propiamente dicho en aquella época, sino que los jugadores eran seleccionados por un comité... eran otros tiempos.

jueves, 15 de noviembre de 2007

Alineaciones Históricas. Lens 98-99

Primera jornada de la liguilla de la Champions League 1998-99. 16 de septiembre de 1998
Estadio: Félix Bollaert, Lens
Resultado: R.C. Lens 1-1 Arsenal

Warmuz; Sikora, Etchi Oben (Sankharé, 79'), Meride (Rool, 75'), Déhu; Dalmat, Nyarko, Debève; Smicer, Nouma (Moreira, 68'), Vairelles

Entrenador: Daniel Leclerq
_____________________________


Tras hablar la semana pasada de mi afición por el Lens, toca poner una de sus alineaciones históricas. Y qué mejor que la alineación que disputó el primer partido del club en la máxima competición continental.

Fue un miércoles de septiembre de 1998, ante 33.371 espectadores, y ante un Arsenal que venía de ganar el doblete en Inglaterra la temporada pasada, con gente como Adams, Petit, Vieira, Overmars y Bergkamp en sus filas. Comenzó bien el Lens, achuchando a los gunners, pero los londinenses se transformaron tras el descanso y consiguieron adelantarse por medio de Overmars en el 50 tras una gran jugada que comenzó Anelka en la defensa. Pudo anotar varios goles el equipo de Wenger, pero los sang et or resistieron y lograron el empate en el minuto 92 gracias a Tony Vairelles, que aprovechó a la perfección un córner tras paradón de Seaman a saque de falta de Sikora.

Fue el primer punto de una aventura que a punto estuvo de llevarles hasta los cuartos de final. Tras empatar a 1 en Kiev (aquél maravilloso Dynamo de Kiev de Shevchenko y Rebrov), derrotar 1-0 al Panathinaikos, caer derrotado por el mismo resultado en Grecia y ganar 0-1 en Highbury, el último partido de la liguilla decidiría quién se clasificaba para cuartos. Fue ante el Dynamo de Kiev, y los ucranianos hicieron de las suyas, derrotando al Lens por 1-3 y acabando de esa manera con el sueño lensois. Un bonito sueño para un gran equipo.

viernes, 9 de noviembre de 2007

Alineaciones Históricas. Sevilla 2005-06

Vuelta de las semifinales de la Copa de la UEFA 2005-06. 27 de abril de 2006
Estadio: Ramón Sánchez Pizjuán, Sevilla
Resultado: Sevilla F.C. 1-0 Schalke 04


Palop; Daniel Alves, Aitor Ocio, Escudé, David Castedo; Jesús Navas, Martí, Maresca, Adriano (Puerta, 77'); Luis Fabiano (Renato, 108'), Saviola (Makukula, 117')

Entrenador: Juande Ramos
_____________________________

Llevaba ya tiempo queriendo escribir este post. Hoy, dos días después de que el Sevilla prácticamente certificara su pase a octavos de final de la Champions, creo que es el momento idóneo de recordar el partido donde comenzó todo.

Parece que fue hace mucho, pero tan sólo han pasado 19 meses desde que el malogrado Antonio Puerta cambiara la historia sevillista para siempre. En un Pizjuán totalmente abarrotado, en la vuelta de las semifinales de aquella inolvidable Copa de la UEFA, el sevillismo tenía una cita con la historia. El 0-0 de la ida había dejado todo por decidir para la vuelta, y el mismo marcador seguía iluminando el marcador tras la conclusión de los 90 minutos reglamentarios del partido de vuelta. Se llegó a la prórroga, y ahí, en el minuto 100 del año 100 (no hay que olvidar que aquél era el año del centenario del Sevilla), Puerta lograba el gol que desataba la euforia de media ciudad hispalense y que, a la postre, significaría el pase del Sevilla a su primera final europea y, desde entonces, al olimpo del fútbol.

Sin ese gol no habría habido títulos europeos (al menos hasta un año después), y la historia del Sevilla no habría cambiado tanto como lo hizo. Aquél fue el verdadero inicio de la época dorada sevillista, y éste es mi pequeño homenaje.

P.D: Si alguien tiene una foto mejor de la alineación y me la quiere prestar, se lo agradecería enormemente.

sábado, 18 de noviembre de 2006

Alineaciones Históricas. Hungría 1953

Partido amistoso de selecciones. 25 de noviembre de 1953
Estadio: Wembley, Londres.
Resultado: Inglaterra 3-6 Hungría

Grosics (Geller 76'); Buzánszky, Lantos, Bozsik, Lóránt; Zakariás, Budai; Kocsis, Hidegkuti, Puskás, Czibor.

Entrenador: Gusztáv Sebes
_____________________________

La Hungría de la década de los 50 fue uno de los mejores equipos de toda la historia. Liderados por Ferenc Puskas, los Kocsis, Czibor, Hidegkuti y compañía marcaron toda una época en el fútbol europeo, que cambió por completo el rumbo de la historia futbolística. Tras conseguir la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Helsinki '52, los magyares visitaron Wembley al año siguiente para disputar un partido que fue nombrado "El partido del siglo" por la prensa inglesa antes incluso de disputarse: los campeones olímpicos contra los inventores del juego.

Los ingleses nunca habían perdido un partido contra un equipo de fuera de las islas británicas (Escocia les infringió su primera derrota de la historia en 1877 por 3-1, e Irlanda ganó en Goodison Park en 1949 en la que fue la primera derrota inglesa ante un equipo de fuera de su isla), e infravaloraron a los húngaros, empezando por sus tácticas y terminando por su indumentaria. Con 100.000 espectadores en las gradas, cualquier posible nerviosismo que pudieran tener los húngaros quedó disipado a los 90 minutos, cuando Hidegkuti marcó el 0-1. Inglaterra empató pronto, pero el baño de juego de los húngaros fue antológico: 35 disparos a puerta por parte de Hungría contra sólo 5 de los ingleses lo dice todo. El gran Puskas logró un gol de antología en el 24' para subir el 1-3 al marcador, tras pisar el balón y echarlo atrás ante la entrada de Wright en el área y lanzar un zurdazo imparable para Merrick. Gyorgy Szepesi, el comentarista húngaro de aquél partido, incluso comentó la posibilidad de colocar una placa en Wembley rememorando ese gol.

El 3-6 final cambió el fútbol para siempre; el 7-1 del partido de "vuelta" terminó de instaurar un nuevo orden. Los ingleses tuvieron que cambiar por completo su visión de su deporte, y adoptaron ciertas medidas empleadas por esa selección húngara que les permitió llevarse el Mundial del 66. Ese gran equipo húngaro, que llevaba 3 años sin perder, se quedó a las puertas de llevarse el Mundial del año siguiente, al cual llegaron con una racha de 4 años invictos, tras perder en la final por 3-2 ante Alemania pese a adelantarse por 2-0 en el marcador. Fue el único título que le quedó por ganar al gran Ferenc Puskás, y fue también la mejor ocasión que tuvo el fútbol húngaro de inscribir su palmarés en la Copa Jules Rimet. Tras la rotura del equipo en el 56, nada volvió a ser igual en el fútbol magyar, que sigue hundido sin visos de reacción.

viernes, 10 de noviembre de 2006

Alineaciones Históricas. C.D. Alavés 97-98

Octavos de final de la Copa del Rey 1997-98. 13 de enero de 1998
Estadio: Mendizorroza, Vitoria
Resultado: C.D. Alavés 1-0 Real Madrid

Leal; Berruet, Pedro Alberto, Téllez; Alfonso (Desio, 46'), Azkoitia, Pablo, Ibon Begoña; Pedro Riesco (Karmona, 79), Angel Luis (Sívori, 57'); Serrano.

Entrenador: José Manuel Esnal "Mané"
_____________________________

El Alavés de Piterman Cos se clasificó anoche para los octavos de la presente pseudo-edición de la Copa del Rey tras imponerse 0-1 al Celta en Balaídos, y su técnico, Chuchi Cos, dijo que espera que este resultado "les ayude a ser los de antes". Se refería más bien a hace poco tiempo, para volver a la parte noble de la tabla en Segunda, pero nosotros tiramos más de la manta y rememoramos viejas glorias del Glorioso.

Corría la temporada 97-98, y el Alavés se encontraba en Segunda División. La temporada anterior había tenido un discreto papel tanto en liga como en copa, pero ese año todo era diferente. Intratable en Liga (finalizó la campaña con 82 puntos, récord absoluto de Segunda aún hoy), paseó su grandeza por España en la Copa del Rey a base de machadas. En el partido que remarcamos, recibía la visita de un Real Madrid que venía de empatar en el Calderón, segundo en Liga y que tan sólo había sufrido dos derrotas en 20 partidos de liga. Pese a todo ello, el Alavés se vistió de matagigantes y, merced a un gol de Serrano en el 69', se impuso por la mínima ante el delirio de sus aficionados. En la vuelta, un histórico gol de Pedro Riesco les daría el pase a cuartos de final pese a caer 2-1, donde eliminarían también al Deportivo, para acabar su increíble aventura en semifinales ante el Mallorca. Toda una hazaña lograda desde Segunda división. ¿Cuánto tiempo hará falta para que un Segunda vuelva a conseguir algo así?

viernes, 27 de octubre de 2006

Alineaciones Históricas. C.D. Toledo 2000-2001

Ronda de 1/32 de final de la Copa del Rey 2000/01. 13 de diciembre de 2000.
Estadio: Salto del Caballo, Toledo.
Resultado: C.D. Toledo 2-1 Real Madrid

De la Fuente; Ferrer, J. Villarreal, Cidoncha, Magraro; Muñoz, Carpintero, Gómez, Golo; I. González, Quini.

Entrenador: José Ramón Corchado
_____________________________

Ahora que tan de moda está el maltrato de la RFEF a la Copa del Rey, rescatamos el partido que significó la eliminación del Real Madrid en la primera ronda de la Copa de hace 6 años, en la que las dos primeras eliminatorias se disputaban a partido único. La gente volvió a ilusionarse con el torneo, los modestos tenían su oportunidad para hacer historia y el Toledo fue uno de los que aprovechó esa oportunidad. Se enfrentaba al Madrid de Vicente del Bosque, que salió con un equipo en el que no abundaban los canteranos (tan solo Corrales y Rivera) pero que se vio totalmente superado por un voluntarioso Toledo que, con goles de Israel González en el minuto 7 y de Cidoncha en el minuto 15, se puso 2-0 cuando los madridistas aún se estaban preguntando si el partido había empezado. La afición toledana, que había soñado años antes con el ascenso a Primera, volvía a disfrutar de lo lindo con su equipo, por aquél entonces en Segunda B (ahora en Tercera), y, pese al postrero gol de Savio, lograron la gesta de eliminar al entonces actual campeón de Europa. Toda una hazaña que este año no tendrá ocasión de repetir ningún equipo, salvo que las estrellas se alineen como ocurrió con aquél maravilloso Alavés de Pedro Riesco que eliminó al Real Madrid en el mismísimo Santiago Bernabéu. ¿Se volverán a alinear? Ojalá sí.

martes, 24 de octubre de 2006

Alineaciones Históricas. Real Madrid 94-95

Trigesimasexta jornada de Liga de la temporada 1994/95. 3 de junio de 1995
Estadio: Santiago Bernabéu, Madrid
Resultado: Real Madrid 2-1 Deportivo de la Coruña

Buyo; Lasa, Quique, Sanchís, Hierro; Redondo, Martín Vázquez (Raúl), Amavisca, Laudrup (Sandro); Luis Enrique, Zamorano.

Entrenador: Jorge Valdano
_____________________________

La temporada 94/95 fue el fin del dominio del Dream Team tras cuatro campeonatos consecutivos.El encargado de romper ese dominio fue el Real Madrid, entonces entrenado por Jorge Valdano, en una temporada en la que su gran rival fue el SuperDepor, que llegó a la antepenúltima jornada de Liga al Santiago Bernabéu a cuatro puntos de los merengues, por lo que se jugaba la Liga en ese partido. En un gran partido, los blancos se impusieron al Depor de Arsenio con goles de José Emilio Amavisca en la primera mitad y de Iván Zamorano en la recta final del encuentro. Con esa victoria se proclamó campeón de Liga por 26ª vez, siendo el primer título de un tal Raúl González, por aquel entonces un chaval descarado con una proyección impresionante. No podemos dejar de señalar también que esa temporada el Bernabéu se tomó cumplida venganza del 5-0 sufrido el año anterior en el Camp Nou con otra 'manita' de ensueño, con hat-trick memorable de Zamorano. Laudrup estuvo presente en ambos encuentros... y las dos veces en el bando ganador. Un gran equipo el de aquella temporada, sin duda.

viernes, 20 de octubre de 2006

Alineaciones Históricas. Hamburgo 82-83

Final de la Copa de Europa 1982-83. 25 de mayo de 1983
Estadio: Olímpico de Atenas, Atenas.
Resultado: Hamburgo 1-0 Juventus

Stein; Kaltz, Hieronymus, Jakobs, Wehmeyer; Rolff, Groh, Milewski, Magath; Hrubesch, Bastrup (von Heesen).

Entrenador: Ernst Happel
_____________________________

No anda muy bien el Hamburgo esta temporada. Pese a clasificarse en la fase previa eliminando a Osasuna, los de Thomas Doll se encuentran con 0 puntos tras los tres primeros encuentros, mientras que en la Bundesliga está en la penúltima posición, con 5 empates en 7 jornadas, sin ninguna victoria. Sin embargo, y pese a lo que algún jugador osasunista decía en su día, el Hamburgo tiene una gran historia europea detrás... sin ir más lejos, la que recordamos en estas líneas, la Copa de Europa del año 83, en la que el gran Félix Magath guió a los suyos hacia su primera Copa de Europa (en el 77 habían ganado la Recopa), marcando el gol que derrotó a la Juventus en el minuto 8. Fue una final que venía precedida por 6 ediciones consecutivas con triunfo inglés, por lo que la victoria tuvo una mayor relevancia si cabe. Todo un equipazo aquél Hamburgo, y todo un jugadorazo el gran Félix Magath. Cualquier tiempo pasado fue mejor, pensarán ahora...

[ Foto: hsv-history.de ]

viernes, 22 de septiembre de 2006

Alineaciones Históricas. C.D. Ourense 67-68

Temporada 1967-1968
Campeonato Nacional de Tercera División

Roca, Varela, Astigarraga, Paredes, Angel, Pito, Cortes, Seara, Carballeda, Pataco y Túnez.

Entrenador: Fernando Bouso Caiña
_____________________________

Ahora que el Xerez está en plan arrollador esta temporada, con cinco victorias en cinco partidos oficiales (cuatro de liga y uno de copa), sin haber encajado un sólo gol, recupero la alineación del C.D. Ourense más mítico de toda su historia. Fue en la temporada 1967-1968, con el equipo entonces presidido por el ya fallecido Florencio Álvarez militando en la Tercera División (entonces no existía la Segunda B, y estar en Tercera era algo bastante meritorio). El estadio de O Couto se llenaba cada partido para ver ganar una y otra vez a su equipo. En los 30 partidos que duró el campeonato, los ourensanos sólo conocieron el dulce sabor de la victoria. Un récord inigualable: 98 goles a favor y sólo 7 en contra. Un paseo triunfal que, sin embargo, no se vio recompensado con el ascenso a Segunda, ya que fueron apeados por el Deportivo Ilicitano, que apenas llevaba un par de temporadas en Tercera. Pese a ello, Juan Antonio Samaranch, entonces Delegado Nacional de Deportes, entregó la medalla de plata al mérito deportivo al club gallego. Toda una gesta que tardará mucho en repetirse.

miércoles, 2 de agosto de 2006

Alineaciones históricas. C.D. Badajoz 92-93

Segunda jornada de la Liga de Segunda División 1992/93. 13 de septiembre de 1992
Estadio: El Vivero, Badajoz.
Resultado: C.D. Badajoz 1-1 Atlético Marbella.

Pablo; Rodri, Valverde, Durán, Expósito, Fael; Broshin, Mínguez, Ricard; Perepadenko, Pozo.

Entrenador: Paco Herrera
_____________________________

Tras el descenso del C.D. Badajoz en los despachos, me veo en la obligación moral de darle un pequeño homenaje a uno de los clubes míticos de la Segunda División en la década de los 90. El viejo y el nuevo Vivero disfrutaron durante 11 temporadas con jugadores como Pozo, Munitis, Gerardo, Expósito, etc. Su gran temporada fue la 95-96, donde finalizó 6º, y por un solitario gol no entró en la promoción de ascenso a Primera división. Las dos siguientes temporadas también finalizaría en la sexta posición, la que es la mejor posición de su historia. La alineación que he elegido es la del primer punto conseguido en su retorno a la división de plata del fútbol español, tras 25 años de ausencia. Ojalá no tarden tanto en volver a disfrutar del mal llamado infierno de la Segunda División.

lunes, 31 de julio de 2006

Alineaciones históricas. España 1992

Final de las Olimpiadas de Barcelona 1992. 8 de agosto de 1992
Estadio: Camp Nou, Barcelona
Resultado: España 3-2 Polonia


Toni; Ferrer, Lasa (Amavisca), Solozábal, López; Luis Enrique, Guardiola, Abelardo, Berges; Kiko, Alfonso.

Seleccionador: Vicente Miera
_____________________________

Al hilo del anterior artículo, rescato la alineación histórica de las Olimpiadas de Barcelona, las únicas en las que España ha logrado el oro en fútbol. Fue un torneo perfecto, llegando sin encajar un sólo gol a la finalísima, donde esperaba Polonia. La Polonia de Kowalczyk, otro grande. Empezó la cosa mal, con gol polaco en el descuento del primer tiempo. Pero, al poco de llegar los Reyes al palco, todo cambió. España remontó en seis minutos, y el éxtasis estaba desatado. Pero había que sufrir, si no no seríamos España, y Polonia empató en el 76. Y cuando la prórroga acechaba, Kiko, en el último minuto, llevó el delirio a las gradas del Camp Nou y a las casas de toda España. El oro era nuestro. Nuestro único oro de la historia. Ya va tocando repetir. En un Mundial, también.

viernes, 14 de julio de 2006

Alineaciones históricas. Athletic de Bilbao 92-93

Primera jornada de la Liga 1992/93. 6 de septiembre de 1992
Estadio: San Mamés, Bilbao.
Resultado: Athletic Club de Bilbao 2-1 Cádiz CF.

Valencia; Lakabeg, Alkorta (Larrazábal), Andrinúa, De la Fuente; J. Guerrero, Urrutia, Rípodas, Mendiguren; Ziganda (Carlos García), Valverde.

Entrenador: Jupp Heynckes
_____________________________

Esta alineación no tendría ninguna significación especial si no fuera porque es la alineación del debut de Julen Guerrero, el en su día joven promesa del fútbol español y gran estrella del Athletic. Llegó a ser talismán para la selección española, ya que ésta nunca perdió con él en el campo. Sin embargo, su prometedora carrera se vio truncada por razones que probablmente nunca sean esclarecidas. Dejó de aceptar ofertas millonarias (como una de la Juve) por continuar en el club de sus amores, por el que renovó por 10 años (aún recuerdo la portada del Marca, con una tira de imágenes en la que la cara de Julen se transformaba en la de Zarra), pero pronto (para lo que apuntaba) dejó de aparecer en las alineaciones bilbaínas y, más tarde, desapareció incluso de las convocatorias. Últimamente parecía resurgir de sus cenizas, pero esta semana ha anunciado su retirada del fútbol, en una rueda de prensa muy emotiva, en la que el propio Julen rompió a llorar. Se va un mito del Athletic. Grande Julen. Gracias por tu fútbol.

P.D: Sé que la foto no es de esa alineación, pero no he encontrado nada mejor en el poco tiempo del que disponbo, lo siento.

domingo, 2 de julio de 2006

Alineaciones Históricas: Francia 1998

Final del Mundial de Francia '98. 12 de julio de 1998
Estadio: Stade de France, París.
Resultado: Francia 3-0 Brasil.

Barthez; Thuram, Desailly, Leboeuf, Lizarazu; Petit, Karembeu (Boghossian), Deschamps, Djorkaeff (Vieira), Zidane; Guivarc'h (Dugarry).

Seleccionador: Aimé Jaquet
_____________________________

Tras la impresionante victoria de ayer sobre los grandes favoritos al título, Brasil, recordamos la alineación del hasta ahora único Campeonato del Mundo conquistado por Francia, precisamente el disputado en suelo francés allá por 1998. En él se encontraba ya la columna vertebral de la actual selección (Barthez, Thuram y Zidane), a excepción de Claude Makelele. Ocho años después, estos tres jugadores, ya por encima de la treintena, tratan de repetir aquella gesta. De momento ya están en semifinales. Y eso que estaban ya jubilados...

miércoles, 28 de junio de 2006

Alineaciones Históricas. Argentina 1978

Final del Mundial de Argentina '78. 25 de junio de 1978
Estadio: Monumental, Buenos Aires.
Resultado: Argentina 3-1 Holanda.


Fillol; Olguin, L. Galvan, Tarantini, Pasarella, Gallego, Bertoni, Ardiles (Larrosa), Luque, Kempes, Ortiz (Houseman).

Seleccionador: Cesar Luis Menotti
_____________________________

A dos días del inicio de los cuartos de final, recordamos la alineación de Argentina en su primer campeonato mundialista. En esa ocasión se impuso a la Holanda de Neeskens en Buenos Aires, su casa. Este año la cosa es diametralmente diferente, ya que son ellos los que deben enfrentarse al anfitrión del torneo, en este caso, Alemania. ¿Cuál de los dos equipos conseguirá llegar a las semifinales? ¿Argentina, desterrando la mala racha que les acompaña desde su última final allá por le 90? ¿O será Alemania, tratando de llegar a su séptima final en 10 Mundiales? El viernes a las 17:00 comenzará a dilucidarse la respuesta.

viernes, 23 de junio de 2006

Alineaciones Históricas. Croacia 1998

Cuartos de final del Mundial de Francia '98. 4 de julio de 1998.
Estadio: Gerland, Lyon.
Resultado: Alemania 0-3 Croacia


Ladic; Bilic, Soldo, Stimac, Simic; Boban, Jarni, Asanovic, Stanic; Vlaovic (Maric), Suker

Seleccionador: Miroslav Blazevic
_____________________________

Tras su prematura eliminación, quiero recordar a la mejor selección croata de la (corta) historia del país balcánico. Fue precisamente en su debut, en el Mundial de Francia '98. Los croatas debutaban en una Copa del Mundo y sorprendieron a todo el mundo alcanzando una increíble tercera posición, llegando a tener a los franceses contra las cuerdas en su semifinal. He elegido el partido de cuartos ante Aelmania por lo que significó, la goleada de un debutante ante todo un tricampeón del mundo. Desgraciadamente, la mejor generación de futbolistas croatas no ha tenido un relevo de su misma calidad, pero la técnica siempre estará ahí, y pronto volverán a dar que hablar. Estoy seguro.

miércoles, 21 de junio de 2006

Alineaciones Históricas. Alemania 1990

Final del Mundial de Italia '90. 8 de Julio de 1990.
Estadio: Olímpico de Roma.
Resultado: Alemania 1-0 Argentina

Illgner; Brehme, Kohler, Augenthaler, Buchwald; Berthold (Reuter), Littbarski, Haessler, Matthaus; Voeller, Klinsmann.

Seleccionador: Franz Beckenbauer
_____________________________
Tras la brillante clasificación de Alemania para los octavos de final, consiguiendo una marca que llevaban esperando desde 1970, recordamos hoy la última selección alemana que se alzó con la Copa del Mundo. Fue en Italia, en 1990, en un Mundial al que su seleccionador llegaba bastante cuestionado (como ahora) y que acabó saliendo por la puerta grande. Fue el mejor equipo del torneo sin discusión, y acabó alzando su tercera copa Jules Rimet. ¿Conseguirán repetir la hazaña este verano?

lunes, 19 de junio de 2006

Alineaciones Históricas. Brasil 1982

Segunda fase del Mundial de España '82. 5 de Julio de 1982.
Estadio: Sarría, Barcelona.
Resultado: Italia 3-2 Brasil

Waldir Peres; Leandro, Oscar, Luizinho, Junior, Socrates, Serginho (Paulo Isidoro), Zico, Eder, Falcao.

Seleccionador: Telé Santana
_____________________________

Tras la clasificación de Brasil para los octavos de final, queremos recordar desde futboladictos a la última selección brasileña que jugaba realmente bien al fútbol, que no es otra que (aunque parezca mentira) la de España '82. Pese a caer en la segunda ronda, el partido ante Italia sigue siendo considerado como uno de los mejores de la historia de los Mundiales. Para los brasileños, sin embargo, siempre será "la tragedia de Sarriá".

viernes, 16 de junio de 2006

Alineaciones Históricas. Polonia 1974

Partido por el tercer y cuarto puesto del Mundial de Alemania '74. 6 de Julio de 1974.
Estadio: Olympiastadion, Múnich.
Resultado: Polonia 1-0 Brasil


Tomaszewski; Szymanowski, Zmuda, Gorgon, Musial, Kasperczak (Cmikiewicz), Deyna, Maszcyk, Lato, Szarmach (Kapka), Gadocha.

Seleccionador: Kazimierz Gorski
_____________________________

Tras su prematura eliminación del Mundial 2006, desde futboladictos no podíamos sino recordar mejores tiempos de la selección polaca, como lo fue el primer Mundial disputado en Alemania, en el que, tras no haber participado en un Mundial desde 1938, se alzaron con el tercer puesto tras un brillantísimo campeonato y finalmente derrotar a los por entonces actuales campeones del Mundo, el Brasil de Jairzinho y Rivelino. Fue la época dorada del fútbol polaco, que continuó con el quinto puesto de México 78 y otro tercer puesto en España '82. Desde entonces, los polacos no han pasado de la primera fase, y este año no han podido romper esa mala racha. Les toca volver a intentarlo en el 2010.

miércoles, 14 de junio de 2006

Alineaciones históricas. España 1950

Primera fase del Mundial de Brasil '50. 2 de Julio de 1950.
Estadio: Maracaná, Rio de Janeiro.
Resultado: España 1-0 Inglaterra


Ramallets; Gabriel Alonso, Parra, Gonzalvo II; Gonzalvo III, Puchades; Basora, Igoa, Zarra, Panizo y Gaínza.

Seleccionador: Guillermo Eizaguirre
_____________________________

Minutos antes del debut español en esta Copa del Mundo, no podemos sino recordar la alineación de uno de los partidos más famosos de la historia de la selección, aquel partido del mítico gol de Zarra, en el que se derrotó a la Pérfida Albión por un solitario 1-0 en Maracaná, clasificándonos así para la liguilla final y consiguiendo por añadadidura la que hasta ahora ha sido nuestra mejor clasificación mundialista de la historia. Todos tenemos en mente a Zarra empujando el balón a la red y al malogrado Joaquín Prats narrándolo con su voz particular. Eran otros tiempos, y la selección está dispuesta a revivirlos en este Mundial.